MUSEO TUMBAS REALES DEl SEÑOR DE SIPAN
![]() El principal atractivo es la tumba del Señor del Sipán, que fue descubierta en 1987 por el arqueólogo peruano Walter Alva. Entre sus piezas se encuentran joyas, cerámicas y ajuares funerarios. El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante 'hito en la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta la fecha. CARACTERISTICAS DEL MUSEO ![]() DESCRIPCION De una estructura con reminiscencias prehispánicas, el descenso es acompañado permanentemente por objetos museográficos que permiten sumergirse en el contexto de la época a través de paneles, vitrinas, proyecciones y observar las valiosas piezas en exhibición. El centro del museo contiene la Sala Real Mochica donde se encuentra el Señor de Sipán con su ropa de guerrero y pectoral de oro y otras joyas del mismo material, la cámara funeraria del antiguo gobernante, junto a ocho esqueletos de sus acompanantes, otros dignatarios descubiertos, como son el sacerdote y el Viejo del Señor de Sipán, de la misma investidura que el gobernador moche, todos con sus respectivas vestimentas originales. En esta Sala Real Mochica, hay 35 maniquíes que representan su entorno político, diez de los cuales han sido articulados, por lo que están en movimiento durante las visitas. Esta reconstrucción exacta de lo que fue toda una magnificencia de la corte real del guerrero moche representa fielmente lo que fue un séquito Mochica, no teniendo nada que envidiar a cualquier corte de un monarca europeo. También se pueden ver los ornamentos recuperados del sepulcro, como es el caso del protector coxal de oro, entre otros importantes objetos. Se incluye un mensaje de lo que dejó el saqueo y la importancia de la protección de la herencia cultural del Perú. PRENDAS ![]() En uno de los pisos se exhiben otras piezas de oro, cobre y sobrios tejidos, entre las cuales se destacan orejeras de oro y turquesa, una imagen felina completa, un pectoral de oro confeccionado con caracoles, varios estandartes, una sonajera de oro con la figura de un degollador y un pectoral de cobre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario